Jarandilla de la Vera es una localidad española situada en la comarca de la Vera, en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, en el oeste de España. Su historia se remonta a la época romana, y ha sido habitada por diferentes culturas a lo largo de los siglos, incluyendo visigodos, musulmanes y cristianos.
Uno de los momentos más importantes de la historia de Jarandilla de la Vera ocurrió en el siglo XVI, cuando el emperador Carlos V decidió establecer su corte allí durante un tiempo. Durante su estancia, el emperador se alojó en el Castillo de los Condes de Oropesa, un importante monumento histórico de la localidad.
En la actualidad, Jarandilla de la Vera cuenta con una población de alrededor de 3.000 habitantes y una superficie de 69,28 km². Limita al norte con los municipios de Losar de la Vera y Talaveruela de la Vera, al este con el municipio de Jaraíz de la Vera, al sur con el municipio de Aldeanueva de la Vera, y al oeste con los municipios de Cuacos de Yuste y Guijo de Santa Bárbara.
La provincia de Cáceres, a la que pertenece Jarandilla de la Vera, se encuentra en el oeste de Extremadura y limita al norte con la provincia de Salamanca, al este con la provincia de Toledo, al sur con la provincia de Badajoz, y al oeste con la provincia de Portugal. Además de Jarandilla de la Vera, la provincia incluye otros importantes municipios y ciudades como Cáceres, Plasencia y Trujillo.